Áreas de
Aprendizaje
La danza es una destreza combinada que está en constante evolución mediante las nuevas tendencias, que se sostiene, y se mantienen, la esencia del ser humano es un medio para explorar las relaciones intrapersonales, en la sociedad. A través de la teoría del juego, la creación, la energía, la reflexión, se presenta, se analiza y se concluye las diferentes técnicas corporales.
Mediante el estudio en las artes escénicas y su compromiso con la práctica, los estudiantes cocovianos descubren que tan fascinante son las Danzas, y aprenden a diseñar, examinar, proponer, en la diversidad de sus formas. Esto se puede lograr a través de un crítico estudio de la teoría, la historia y las diferentes manifestaciones artísticas, y se expresa por medio de las puestas en escena.
Objetivos
- Transmitir a los estudiantes el conocimiento básico y general de las áreas, las expresiones y las aplicaciones de la danza con la vida cotidiana.
- Crear conciencia con trabajos dancísticos.
- Motivar a los estudiantes a la creación, ejecución, y planeación de puestas en escena.
- Motivar a nuestros estudiantes a ser creativos.
Metodología
- Ejecutar trabajos artísticos.
- Realizar puestas en escena de tal manera puedan lograr un alto nivel de presentación.
- Fomentar el interés por las danzas y las artes escénicas, y todas sus aplicaciones diarias.
- Utilizar todas las TIC (Tecnologías de información, comunicación, audiovisuales), que ofrece el colegio.
Exigencias académicas
- Una meta definida del centro de interés en danzas es la preparación de nuestros estudiantes adecuadamente para un excelente desempeño en todas las áreas afines.
- Presentación de alto nivel en los trabajos presentados.
- Presentación de las puestas en escenas con el esmero y la dedicación que requiere una actividad artística.
- Participación activa en clase.
- Ejecución de actividades individuales y grupales.
Eventos y colaboraciones
- Preparación y ejecución del festival de danzas del Colegio Cooperativo Venecia.
- Participación del concurso Intercolegiados de danzas en Fundequidad.
- Integrante del Centro de Interés en Danza
La formación de ciudadanos participativos, solidarios y críticos debe estar fundamentada en el estudio de realidades sociales, políticas, culturales y económicas que les permitan a los estudiantes comprender su entorno tanto a nivel local como regional, nacional y global, así como aportar desde su misma formación a la construcción de sociedad, de allí que las herramientas académicas que sirvan como fundamento en la escuela deben direccionarse a una relación sistémica con el contexto de ciudad, país y mundo.
Por lo tanto, desde la formación solidaria y cooperativista con enfoque humanista es esencial la comprensión sistémica de la realidad circundante, siempre con una mirada crítica desde la cual se genere un aporte constante y sustancial al contexto, llevando a los estudiantes hacia los problemas fundamentales y con herramientas fundadas en los derechos humanos, la democracia y la paz aportar a la resolución y comprensión crítica de los problemas fundamentales de la sociedad.
Para lograr este objetivo es importante apoyarse en las herramientas provenientes de las distintas ciencias sociales, tales como historia, geografía, economía, filosofía y ciencias políticas entre otras que de forma sistémica contribuyen a realizar análisis local, nacional y global generando en los estudiantes una mirada crítica que permita un desarrollo como sociedad.
El área de Ciencias Sociales propende por la formación de personas en constante desarrollo de todas sus potencialidades humanas, éticas e intelectuales dentro de una cultura de solidaridad, democracia y paz, donde se busca fomentar el pensamiento crítico, el espíritu de trabajo y la investigación para que su personalidad se estructure con el deber ser, proyecte su quehacer y posibilite la integralidad en su entorno y calidad de vida.
Proyectos especiales:
Como proyecto insigne del área, está el del gobierno escolar conformado por los representantes de los grados primero a once y dirigido por la rectora de la institución, quien trabaja mancomunadamente con todos los miembros del gobierno escolar, quienes son elegidos por voto popular, mediante un ejercicio democrático llevado a cabo en una jornada especial, precedido por una intensa campaña electoral que se desarrolla en el mes de febrero. El acompañamiento del área es constante en este proceso, brindando asesoría y apoyo en todas las actividades que desarrollan durante el año y convirtiendo diversos espacios de la institución, en oportunidades para potenciar la capacidad de liderazgo de estos voceros de la comunidad estudiantil del Colegio Cooperativo Venecia.
En nuestro Colegio Cooperativo Venecia buscamos desarrollar las habilidades comunicativas de lectura, escritura, escucha y expresión oral a través de un proceso integrado desde el grado preescolar hasta once, teniendo como base los lineamientos curriculares y los estándares básicos en el área de humanidades.
Es esta una labor y ejercicio diario que potencia las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en concordancia con la misión y la visión institucional a partir de los resultados obtenidos en pruebas saber e ICFES y proyectos transversales los cuales fortalecen dichas competencias , buscando un mejor desempeño siempre apoyado en los temas de intereses personales, grupales y sociales de nuestros estudiantes, inculcamos la importancia de emplear la lengua materna como instrumento de cultura y como factor de mejoramiento de la propia persona, de las manifestaciones de su vida y de su convivencia en comunidad.
PROYECTOS ESPECIALES
Gracias a nuestros diferentes proyectos asociados con las cuatro habilidades y con los procesos de significación y comunicación están las competencias del campo del lenguaje que hacen parte de una gran competencia significativa. Son ellos:
- PROYECTO PILEO “APRENDAMOS A LEER Y LEAMOS PARA APRENDER» brinda una gran variedad de actividades donde se conocen temas de diferentes áreas del conocimiento donde gracias a esquemas y posturas personales se van estructurando y desarrollando las habilidades comunicativas. Este proyecto permite interpretar, argumentar y proponer. Estimula los logros y dedica tiempo a las dificultades de los estudiantes.
- CATEDRA DE LECTURA DIARIA: Familiariza a los estudiantes con los conceptos básicos de diferentes libros que se leen por periodo a la primera hora en la jornada académica con el respectivo director de grupo, este a su vez desarrolla varias estrategias para que la lectura sea dinámica y se convierta en un hábito.
- SIMULACROS: Se realizan simulacros de las pruebas Saber cada periodo. Para ello las diferentes áreas se vinculan a este ejercicio y diseñan sus evaluaciones a partir de las temáticas vistas en clases.
- CONCURSO CON LA EQUIDAD: Se establecen momentos orales de puesta en común donde nuestros estudiantes leen y se preparan para dar a conocer sus ideas y sentires de manera crítica sobre temas que circundan en la realidad.
- TUTORÍAS PERSONALIZADAS: Este espacio se da para la revisión de los escritos de los estudiantes sin importar el área a tratar teniendo en cuenta los parámetros en cuanto a ensayos, mentefactos, mapas conceptuales, diagramas e infogramas, reseñas y demás herramientas que ayudan a construir conocimiento.
El objetivo principal de la enseñanza de un segundo idioma es desarrollar las cuatro habilidades comunicativas (Reading, writing, listening speaking) que nos permite intercambiar ideas, así como nos brinda mejores oportunidades de trabajo. El mundo de hoy nos exige en todos los campos, tanto profesional como práctico tener las habilidades para llevar nuestros conocimientos de la lengua a un contexto determinado y con un propósito específico.
Aprender una lengua extranjera es una oportunidad invaluable para el desarrollo social, cultural y cognitivo de los estudiantes para que:
- Desarrolle la capacidad de comprensión, aprendizaje y comunicación en diferentes situaciones de la vida cotidiana, a través del uso y producción tanto oral como escrita, que permitan evidenciar la apropiación de la lengua extranjera, en cuanto al estudio lingüístico de los diferentes elementos constitutivos del inglés como segunda lengua.
- Implemente actividades como rondas infantiles, dramatizados, juegos de roles, entre otros; que les permitan a los estudiantes de acuerdo a su nivel y necesidad de aprendizaje, adquirir nuevo vocabulario, buena comunicación y poner en práctica lo aprendido en cada tema desarrollando las habilidades de una segunda lengua.
- Tome conciencia en cuanto a la importancia del proceso de enseñanza y adquisición de una lengua extranjera, como es el inglés, a través de la participación activa en las diferentes actividades de aplicación como es el English Day, Plan lector, concurso de Spellling bee y ensayos de canciones en inglés.
Literatura en inglés: en primaria y secundaria se emplea Plan Lector de acuerdo al nivel del estudiante:
- Grado Primero: Judy’s big problem, Messy Bessy
- Grado Segundo: Pinocchio learns to love, The fox and crow
- Grado Tercero: Mr. Mistako, The perfect pizza
- Grado Cuarto: The imposible dive, David and Hannah’s icefield trip
- Grado Quinto: History Mystery, The Big Hill
- Grado Sexto: The Fisherman & the fish
- Grado Séptimo: Tom Sawyer, a Christmas Carol
- Grado Octavo: Oliver twist, Mowgli
- Grado Noveno: Aliens in my back yard
- Grado Décimo: The secret Garden, Sherlock Holmes Strikes back
- Grado Once: Macbeth, The canterville Ghost
Cuando hablamos de Educación Física, nos referimos a una disciplina pedagógica que abarca el cuerpo humano a partir de diversas condiciones físicas, cualificando las capacidades físicas y teniendo como objetivo educación integral involucrando al cuerpo para favorecer el cuidado y la salud del ser humano.
Utilizando los deportes como método de integración social y refuerzo en contra del sedentarismo.
Se pretende con el área que los estudiantes desarrollen las competencias praxeológicas, la razón de existir de la educación física como ciencia es el estudio del movimiento. El enfoque teórico es la motricidad integral. La metodología para la enseñanza y el aprendizaje del área se basa en el aprendizaje cooperativo o en equipo.
El área de Educación Física, deporte y recreación está constituida por los siguientes ejes temáticos: deporte, recreación, cultura física y salud, organización infantil y juvenil, y uso del tiempo libre. Cada uno de estos ejes está constituido por núcleos temáticos que se han secuenciado de manera coherente desde el grado primero hasta el undécimo.
OBJETIVOS
- Involucrar al estudiante a la participación de eventos deportivos y recreacionales.
- Utilizar el juego como medio de expresión y socialización.
- Desarrollar las capacidades físicas para el buen desempeño en las actividades deportivas y cotidianas.
- Lograr en los alumnos actitudes de tolerancia, solidaridad y buena relación con sus compañeros.
- Identificar y practicar deportes en general.
- Concientizar a los alumnos de la importancia de la utilización del tiempo libre en forma positiva.
- Mediante el trabajo lúdico se desarrollarán la formación de hábitos y normas de conducta propicias para la formación de la cultura física y el deporte.
PROYECTO DE TIEMPO LIBRE
Como método para el aprovechamiento del tiempo libre se utilizan las lúdicas deportivas, que se realizan en un espacio extracurricular y abarca diferentes deportes según las categorías y edad de los estudiantes. Además, se realizan campeonatos de fútbol 5 involucrando a toda la comunidad educativa en horarios extracurriculares y campeonatos Inter cursos durante la jornada escolar.
EVENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
- Dia del Deporte: Un día dedicado para dar homenaje a los juegos, eventos deportivos nacionales e internacionales por medio de un desfile, revistas gimnasticas y un match deportivo.
- Campeonato Intercursos: Se realiza un campeonato entre los estudiantes del Colegio Cooperativo Venecia en la hora de descanso; las modalidades deportivas son: Microfutbol, Baloncesto y Voleibol.
- Campeonato Cocoviano: Realización de un campeonato de fútbol 5 entre la comunidad educativa del Colegio Cooperativo Venecia (padres de familia, estudiantes, profesores, entre otros) con la invitación de dos colegios a participar.
JOHN GONZALEZ QUIJANO (Docente de Ed. Física)
Naturaleza del Área:
El Colegio Cooperativo Venecia fomenta el estudio de las ciencias naturales (Biología, química y física).
Sabemos que los niños, las niñas y los jóvenes se interesan por cada uno de los fenómenos que ocurren a su alrededor, por esto como institución escolar motivamos a los estudiantes para que desarrollen su interés hacia el estudio de su entorno vivo, entorno físico, la ciencia y la tecnología.
Nuestros estudiantes se enfrentan a preguntas y problemas, las cuales van a poder solucionar gracias a la indagación, teniendo en cuenta muchos puntos de vista sobre el mismo problema, investigando, haciendo comparaciones y finalmente sacando sus propias conclusiones.
Para el desarrollo de las clases de Ciencias naturales:
- Se hacen análisis de situaciones la vida diaria y se relacionan con la temática del área.
- Se realizan lecturas de interés científico.
- Se formulan situaciones donde se ponga en práctica los pasos del método científico.
- Se realizan prácticas de laboratorio que permiten relacionar los conceptos teóricos y prácticos a través de la experimentación.
El área desarrolla el proyecto PRAE:
“Ambientalmente Cooperativistas”
Construyendo, Reconociendo y Ejerciendo Nuestros Derechos y Deberes Ambientales
Algunos de los objetivos de éste son:
- Generar procesos de formación, conciencia y acción ambiental continuos en los miembros de la comunidad del Colegio Cooperativo Venecia.
- Contribuir con la preservación del medio ambiente afianzando la cultura del separar en la fuente y el aprovechamiento de los recursos naturales.
- Motivar a los estudiantes para que sean agentes activos en la preservación del ambiente mediante la realización de talleres enfocados en las problemáticas ambientales de su entorno.
El proyecto además lidera el desarrollo de actividades en torno a las fechas ecológicas como:
- El día de la tierra
- Día del agua
- Día del árbol
- Día del ambiente
En nuestro colegio cooperativo Venecia buscamos desarrollar las habilidades comunicativas de lectura, escritura, escucha y expresión oral a través de un proceso integrado desde el grado preescolar hasta once, teniendo como base los lineamientos curriculares y los estándares básicos en el área de humanidades.
Es esta una labor y ejercicio diario que potencia las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en concordancia con la misión y la visión institucional a partir de los resultados obtenidos en pruebas saber e ICFES y proyectos transversales los cuales fortalecen dichas competencias , buscando un mejor desempeño siempre apoyado en los temas de intereses personales, grupales y sociales de nuestros estudiantes, inculcamos la importancia de emplear la lengua materna como instrumento de cultura y como factor de mejoramiento de la propia persona, de las manifestaciones de su vida y de su convivencia en comunidad.
PROYECTOS ESPECIALES
Gracias a nuestros diferentes proyectos asociados con las cuatro habilidades y con los procesos de significación y comunicación están las competencias del campo del lenguaje que hacen parte de una gran competencia significativa. Son ellos:
PROYECTO PILEO “ APRENDAMOS A LEER Y LEAMOS PARA APRENDER “ brinda una gran variedad de actividades donde se conocen temas de diferentes áreas del conocimiento donde gracias a esquemas y posturas personales se van estructurando y desarrollando las habilidades comunicativas. Este proyecto permite interpretar, argumentar y proponer. Estimula los logros y dedica tiempo a las dificultades de los estudiantes.
CATEDRA DE LECTURA DIARIA: Familiariza a los estudiantes con los conceptos básicos de diferentes libros que se leen por periodo a la primera hora en la jornada académica con el respectivo director de grupo, este a su vez desarrolla varias estrategias para que la lectura sea dinámica y se convierta en un hábito.
SIMULACROS: Se realizan simulacros de las pruebas Saber cada periodo. Para ello las diferentes áreas se vinculan a este ejercicio y diseñan sus evaluaciones a partir de las temáticas vistas en clases.
CONCURSO CON LA EQUIDAD: Se establecen momentos orales de puesta en común donde nuestros estudiantes leen y se preparan para dar a conocer sus ideas y sentires de manera crítica sobre temas que circundan en la realidad.
TUTORÍAS PERSONALIZADAS: Este espacio se da para la revisión de los escritos de los estudiantes sin importar el área a tratar teniendo en cuenta los parámetros en cuanto a ensayos, mentefactos, mapas conceptuales, diagramas e infogramas, reseñas y demás herramientas que ayudan a construir conocimiento.
Integrantes del área
Gloria Edith Ávila
Rocío Matallana
En nuestro colegio cooperativo Venecia buscamos desarrollar las habilidades comunicativas de lectura, escritura, escucha y expresión oral a través de un proceso integrado desde el grado preescolar hasta once, teniendo como base los lineamientos curriculares y los estándares básicos en el área de humanidades.
Es esta una labor y ejercicio diario que potencia las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en concordancia con la misión y la visión institucional a partir de los resultados obtenidos en pruebas saber e ICFES y proyectos transversales los cuales fortalecen dichas competencias , buscando un mejor desempeño siempre apoyado en los temas de intereses personales, grupales y sociales de nuestros estudiantes, inculcamos la importancia de emplear la lengua materna como instrumento de cultura y como factor de mejoramiento de la propia persona, de las manifestaciones de su vida y de su convivencia en comunidad.
PROYECTOS ESPECIALES
Gracias a nuestros diferentes proyectos asociados con las cuatro habilidades y con los procesos de significación y comunicación están las competencias del campo del lenguaje que hacen parte de una gran competencia significativa. Son ellos:
PROYECTO PILEO “ APRENDAMOS A LEER Y LEAMOS PARA APRENDER “ brinda una gran variedad de actividades donde se conocen temas de diferentes áreas del conocimiento donde gracias a esquemas y posturas personales se van estructurando y desarrollando las habilidades comunicativas. Este proyecto permite interpretar, argumentar y proponer. Estimula los logros y dedica tiempo a las dificultades de los estudiantes.
CATEDRA DE LECTURA DIARIA: Familiariza a los estudiantes con los conceptos básicos de diferentes libros que se leen por periodo a la primera hora en la jornada académica con el respectivo director de grupo, este a su vez desarrolla varias estrategias para que la lectura sea dinámica y se convierta en un hábito.
SIMULACROS: Se realizan simulacros de las pruebas Saber cada periodo. Para ello las diferentes áreas se vinculan a este ejercicio y diseñan sus evaluaciones a partir de las temáticas vistas en clases.
CONCURSO CON LA EQUIDAD: Se establecen momentos orales de puesta en común donde nuestros estudiantes leen y se preparan para dar a conocer sus ideas y sentires de manera crítica sobre temas que circundan en la realidad.
TUTORÍAS PERSONALIZADAS: Este espacio se da para la revisión de los escritos de los estudiantes sin importar el área a tratar teniendo en cuenta los parámetros en cuanto a ensayos, mentefactos, mapas conceptuales, diagramas e infogramas, reseñas y demás herramientas que ayudan a construir conocimiento.
Integrantes del área
Gloria Edith Ávila
Rocío Matallana
En nuestro Colegio Cooperativo Venecia buscamos desarrollar las habilidades comunicativas de lectura, escritura, escucha y expresión oral a través de un proceso integrado desde el grado preescolar hasta once, teniendo como base los lineamientos curriculares y los estándares básicos en el área de humanidades.
Es esta una labor y ejercicio diario que potencia las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en concordancia con la misión y la visión institucional a partir de los resultados obtenidos en pruebas saber e ICFES y proyectos transversales los cuales fortalecen dichas competencias , buscando un mejor desempeño siempre apoyado en los temas de intereses personales, grupales y sociales de nuestros estudiantes, inculcamos la importancia de emplear la lengua materna como instrumento de cultura y como factor de mejoramiento de la propia persona, de las manifestaciones de su vida y de su convivencia en comunidad.
Gracias a nuestros diferentes proyectos asociados con las cuatro habilidades y con los procesos de significación y comunicación están las competencias del campo del lenguaje que hacen parte de una gran competencia significativa. Son ellos:
- Proyecto Educativo Ambiental – PRAE
“Ambientalmente Cooperativistas” Construyendo, Reconociendo y Ejerciendo Nuestros Derechos y Deberes Ambientales
Dentro del Proyecto Educativo Ambiental “Coo-Ambientalistas” Construyendo, Reconociendo y Ejerciendo Nuestros Derechos y Deberes Ambientales, el ambiente es considerado como una arquitectura de sistemas naturales y sociales que se intrincan unos con otros, se superponen y jerarquizan en diferentes niveles de organización, en un juego permanente de flujos, dependencias e intercambios, los cuales están influidos por las prácticas culturales aprendidas en la familia, en la escuela y en el medio social (MEN, 1998).
Particularmente, dentro del Colegio Cooperativo de Venecia, el proyecto identifica cuatro ejes dentro de los cuales es necesario afrontar problemáticas asociadas con la construcción, reconocimiento y ejercicio de los derechos ambientales:
- Manejo de Basuras
- Contaminación Auditiva
- Uso del agua
- Salud Higiene y Nutrición (Consumo)
- Proyecto Transversal de Democracia
La incidencia de una cultura democrática forjada desde la escuela es fundamental en la construcción de una sociedad igualitaria, justa y en paz, por tal motivo es indispensable crear en los estudiantes una preocupación crítica y una conciencia ética que ayude a comprender la relevancia de todos aquellos espacios políticos en los que la participación en medio de ambientes democráticos permiten el ejercicio ciudadano competente.
Por lo tanto al plantear la construcción de una preocupación critica, se quiere hacer un llamado a la participación de cada uno de los estudiantes en las actividades a desarrollar, con el ánimo de entender que más allá de ser puramente ejercicios reflexivos, exigen a los sujetos una acción constante y que sumado a una postura ética fundamentada en los derechos del otro y el reconocimiento de la sociedad.
Por lo tanto se busca:
- Construir una cultura democrática desde el Colegio Cooperativo Venecia.
- Establecer mecanismos y escenarios de participación en el colegio.
- Generar formas de participación desde el colegio.
- Proyecto Transversal de Cooperativismo – Ecolife
La Cooperativa Ecolife también fortalece en sus pequeños socios el sentir emprendedor y trabajo mancomunado promoviendo día a día la cultura emprendedora desde la vivencia de los valores y principios cooperativos es un trabajo social enfocando en la comunidad educativa el valor del ahorro, es un proyecto transversal porque cubre varias asignaturas del colegio e incluso fomenta responsabilidad con el medio ambiente y emprendimiento. Permite generar ingresos y contribuir al medio ambiente, enseña no solo a niños sino también a sus padres, pues muchos adultos hoy en día no manejan correctamente los residuos reciclables. De manera Lúdica y vivencial aprenderán lo que significa el ahorro y el trabajo cooperativo.
- Proyecto Transversal – Aprendizaje y Diversión en el tiempo libre
En el Colegio Cooperativo Venecia, al visualizar la situación de nuestros estudiantes en cuanto a sus hábitos de vida y sus ideas de diversión, es notable la tendencia al uso de las redes sociales y la manipulación de tecnología en la que dedican gran parte de su tiempo, en su vida cotidiana se ha evidenciado mayor gusto a la tendencia de los videojuegos y la televisión, motivo por el cual los índices de sedentarismo están en aumento, y con ellos los problemas de sobrepeso los cuales desencadenan enfermedades metabólicas; razón por la cual surge la necesidad de dar pautas y elementos a los estudiantes para que de una manera adecuada y productiva hagan uso correcto del tiempo libre dentro y fuera de la institución.
Esto conlleva a la elaboración y ejecución del proyecto de tiempo libre, motivando a los estudiantes a la búsqueda de un mejoramiento continuo en su calidad de vida, distribución del tiempo y en su convivencia, desde los valores que se manejan a través del juego y las actividades lúdicas tales como; el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la solidaridad, la honestidad, la veracidad, la aceptación de triunfo y del fracaso todo esto en beneficio de la familia y de la comunidad.
- Proyecto Transversal de Comunicación- Hablando, escuchando y a tu ritmo creando
El proyecto de comunicaciones es un proyecto transversal institucional que busca fortalecer las habilidades de los estudiantes para analizar, interpretar, valorar y producir destrezas comunicativas, lo anterior con el fin de ayudarlos a ser competentes con sus conocimientos y aplicarlos en diversos contextos.
Entender la lectura como una competencia transversal para interpretar el mundo
y como acercamiento a todos los conocimientos disciplinares.
Objetivos
- Transmitir a los estudiantes el conocimiento básico y general de las áreas, las expresiones y las aplicaciones de la danza con la vida cotidiana.
- Crear conciencia con trabajos dancísticos.
- Motivar a los estudiantes a la creación, ejecución, y planeación de puestas en escena.
- Motivar a nuestros estudiantes a ser creativos.
Metodología
- Ejecutar trabajos artísticos
- Realizar puestas en escena de tal manera puedan lograr un alto nivel de presentación.
- Motivar a los estudiantes a la creaciónFomentar el interés por las danzas y las artes escénicas, y todas sus aplicaciones diarias., ejecución, y planeación de puestas en escena.
- Utilizar todas las TIC (Tecnologías de información, comunicación,audiovisuales), que ofrece el colegio.
Exigencias académicas
- Una meta definida del centro de interés en danzas es la preparación de nuestros estudiantes adecuadamente para un excelente desempeño en todas las áreas afines.
- Presentación de alto nivel en los trabajos presentados.
- Presentación de las puestas en escenas con el esmero y la dedicación que requiere una actividad artística.
- Participación activa en clase.
- Ejecución de actividades individuales y grupales
Eventos y colaboraciones
- Una meta definida del centro de interés en danzas es la preparación de nuestros estudiantes adecuadamente para un excelente desempeño en todas las áreas afines.
- Presentación de alto nivel en los trabajos presentados.
- Presentación de las puestas en escenas con el esmero y la dedicación que requiere una actividad artística
- Participación activa en clase.
- Ejecución de actividades individuales y grupales